[BIO] Juan Antonio Nieto (1961 – † 2022) [España / Spain]

Juan Antonio Nieto aka Pangea, fue un artista sonoro español. En los años 80 formó parte de la denominada Movida Madrileña con el grupo de post punk Alphaville y el de tecno pop Aviador Dro. Como músico experimental su obra fue publicada en compañías discográficas de todo el mundo como Moozak, Marbre Negre, Trente Oiseaux, Mandorla, Experimedia, Impulsive Habitat, Idiosyncratics, Luscinia, AMP, Surrisms Phonoethics o Audiotalaia, entre otras, sumándose este año 2025 la edición póstuma del disco “Madrid Austral” por Pueblo Nuevo.

Nieto colaboró con algunos de los más prestigiosos artistas de vanguardia del mundo, como el compositor brasileño Leo Alves Vieira con el que ha trabajado con el Quarteto de Cordas da Grota, el compositor serbio Igor Jovanovic, el escritor japonés Kenji Siratori que ha puesto voz a sus composiciones, la turntablista norteamericana María Chávez, la videoartista argentina Laura Focarazzo, colaboración que obtuvo el premio Diario de Levante en el Festival Incubarte de Valencia de 2012, el percusionista griego Chris Silver T., el músico argentino Luis Marte, el artista aleman Kris Limbach, el músico español Javier Piñango con el que formó un dúo estable, el dúo español Oikos, el músico sueco Metek, el artista polaco Robert Lisek, el músico chileno Mika Martini, el video artista Roland Quelven o el músico colombiano David Vélez, esta última obra fue considerada el mejor disco del año 2007 por la revista Earlabs. Su música ha sido incluida en diversas instalaciones artísticas como en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, el Centro Cultural de España en Buenos Aires, el festival Fuga Lab, el Festival Moozak de Viena o el Abstracta cinema festival of Rome. En febrero de 2012 el programa de RNE, Radio clásica “Ars Sonora” dedicó un programa monográfico sobre su obra. Como artista invitado de “La Orquesta Mundana” actuó en el Museo Reina Sofía de Madrid. Juan Antonio Nieto fue asimismo miembro del Hypermodern Group, un proyecto de improvisación libre que incluye entre sus miembros artistas como Frank Vigroux, Le Quan Minh o la leyenda de la percusión Han Bennink. Pangea ha actuado tanto en ciudades europeas como americanas. Ha ganado el concurso internacional de Arte Sonoro Radical dB en 2016. La revista Procedimentum ha dedicado un número monográfico y una convocatoria a su obra, esta revista, ademá publicó tras su fallecimiento un número homenaje al artista de 286 páginas titulado “El poder evocador de los sonidos en la obra de Juan Antonio Nieto”. También la compañía norteamericana Tree Trunk publicó un álbum tributo titulado “A Sonorous Spirit (A tribute to Juan Antonio Nieto)”, que contiene temas de 43 artistas de todo el mundo.

Ha comisariado el Festival Acúfenos de Madrid, varios eventos musicales en Latimeria y series de conciertos en Medialab Prado con el Colectivo GRS (Grupo de Resistencia Sonora de Madrid).

En sus composiciones, Juan Antonio Nieto utilizaba tanto la informática musical como las grabaciones de campo o los instrumentos electroacústicos tradicionales, creando sonidos opresivos e irritantes que combinados de manera sutil y poética desembocan en atmósferas cautivadoras e hipnóticas o como Sarah Vacher escribió: “composiciones en las que, inagotablemente, aletean impulsos y drones de cambiante perfil, en espacios saturados donde apenas sí queda sitio para un alfiler. Van recorriendo por su cuenta y riesgo un gran panel de ricas frecuencias que da brillo a una paleta tímbrica estructuradora de extremada variedad y sutileza. Esporádicamente, aterciopelando las abruptas texturas y la crudeza sonora constructivista, se nos acercan cautivadoras entonaciones que agudizan el hipnotismo y avivan la ensoñación.

Pedro Pablo Gallardo ha dicho Como artista es una persona imprescindible en el panorama sonoro experimental, sus obras siempre desde una nueva dimensión, nos hacen penetrar en momentos claves donde la creación pone de manifiesto nuevas relaciones sonoras tangibles, cuyo eje principal son los cambios dinámicos a través de un mundo lleno de matices y secuencias. Su trayectoria es un referente, y sus ‘coordenadas’ nos conducen a una evolución continua, a una trama argumental que deriva en nuevas manifestaciones artísticas y que son clave en la escena actual experimental.

Más info:
http://pangea-juanantonionieto.blogspot.com.es/
https://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Antonio_Nieto_Arroyo

(Bio fotos x Markus Gradwohl & Alex Zampini)